RC13

La casa

de la Escritora

La vivienda original presentaba una configuración muy compartimentada y atomizada, con espacios aislados, cerrados entre sí, que ofrecían una atmósfera oscura y triste. 

Boira dinamitó ese concepto heredado y planteó un proyecto con un aire clásico-renovado en los acabados y los detalles, y con una distribución más contemporánea, a base de espacios que se relacionan entre sí, que permiten una circulación fluida, que ofrecen horizontes visuales sin límites entre estancias no adyacentes, y que favorece la proyección de la luz natural por toda la planta.

Un proyecto de simetrías con un lenguaje claro y fresco, que se apoya en una carpintería de madera diseñada minuciosamente a medida con toques puntuales de color, variación de texturas y detalles, que enriquecen el espacio sin recargarlo, dejándolo que respire.

Las aficiones de los propietarios serían el eje sobre el que pivotaría la propuesta arquitectónica; el arte y la literatura se convertirían en el epicentro del proyecto de interiorismo y decoración. 

Grandes piezas de arte contemporáneo coronando los espacios principales aportándole color y vida a una envolvente sosegada en blanco y madera.

Localización

Madrid

Superficie

800 m2

Tipo de Obra

Reforma Integral

Fotografía

Javier Bravo

Estilismo

Bea Torelló

221112_ESTUDIO BOIRA LA CASA DE LA ESCRITORA © Javier Bravo 858

Cocina y comedor se separan por una mampara de espejo, plegable en su totalidad, que genera un efecto multiplicador desdibujando los límites y aumentando la sensación de profundidad.


La Casa de la Escritora busca constantemente el equilibrio y la armonía espacial a través de la composición plástica en los planos verticales y horizontales, mediante patrones y diseños que utilizan materiales naturales y nobles como la madera y la piedra, en diferentes texturas, formas y colores.

Cargando…